Las Esperanzas

La verdad es que las esperanzas son la montaña rusa emocional de quienes se portan bien y buscan justicia, redención y estabilidad. Por eso es que los malos las atacan tanto para que la gente viva a su merced.

En el sector político – partidista, cada cierto tiempo se abre un compás de esperanza al necesitado y sufrido para que siga manteniéndose en pie y coherente. Ante eso, las hordas del mal se enfrascan de atacar con declaraciones, leyes y/o agresiones físicas y verbales para que no crean que la existencia puede ser digna.

Ha sido la estructura de los tiranos desde que el mundo es mundo. Pero las grandes creaciones y la consolidación de la espiritualidad, las ciencias, filosofía y comunicaciones -entre otros beneficios- han creado cierto balance para poder decirnos que todo es cíclico y que el mal que hoy vivimos, no se lo legaremos a la siguiente generación.

las esperanzas
 

Las esperanzas de erradicar un mal

El uso de la fuerza por parte de las potencias para poder controlar a ciertos minoristas que, de manera soterrada y pública pero amparada por el bagaje diplomático y de las apariencias populistas, se presentan ante el conglomerado dominado, resulta necesario y bueno, por lo cual, es víctima del ataque mediático y psicológico de la fuerza que respalda la manipulación del hombre sobre el hombre.

Razón tiene el Presidente de Argentina, Javier Milei, al decir que luego de la caída del muro de Berlín, los buenos se quedaron conformes y creyentes que el mundo aprendió la lección, mientras los malos armaban su nuevo tinglado con nuevas apariencias (progresismo, wokismo, justicia social, defensa de DD.HH sin que se requiera de deberes).

Esa parsimonia trajo nuevas luces y poderes a quienes saben que las esperanzas de equidad, justicia y libertad son sus enemigas mortales y deben atacarlas desde todos los flancos, con énfasis en la mente, alma y corazón de quienes se tragan sus discursos y los maximizan con más y mayores ridiculeces y “la viaje confiable” de culpar y odiar al imperio y al que nació hombre.

Cuando son claras las esperanzas de erradicar un mal, lo primero es no engolosinarse ni perder las perspectivas, sino más bien pensar “en los días después”, cuando los afectados del bando atacado salgan a decir que todo se fue al demonio y que perderás los derechos al obtener deberes.

Cientos de excusas absurdas, todas movidas por el dinero aparecerán. También los ataques físicos a personas, cosas, lugares y servicios, para mantener los nervios tensos, la situación álgida y a la esperanza colgando en un hilo.

Toca tener claro que las heridas realizadas por años nos e curan de la noche a la mañana y que incluso entre el bando del bien, habrá infiltrados o estúpidos equivocados que echarán sal y limón en dichas heridas.

Que hay que ser estoico, organizado, metódicos y tener aguante para quitarse viejas mañas y así poder empoderar a los ciudadanos por igual y hacer sucumbir en su miseria a los malos que no se rediman.

Hasta habrá que enseñar los términos como a un niño de preescolar, para que las ansias y el cambio de método no les trastoque y les haga víctimas de quienes van a seguir acechando para simular ser sus aliados, mientras se robas las esperanzas que ahora tienen un asidero.

Eso es lo que se debe considerar para uno mismo y para el entorno, en los tiempos por venir, ahora que no son enemigos diplomáticos -que es casi un saludo a la bandera- que a los enemigos de la justicia y sociedad, que son un mal que algunos no toleran y no perdonan, tal cual es el deber ser.

Cuídense y que la felicidad ni la tristeza les manipule, mucha coherencia y siempre llamando a la igualdad, porque hay muchos engañados o malos que buscan redención y negárselas, es igual a seguir llenando a la hoguera de leños con gasolina.

Lcdo. Argenis Serrano 

Qué es Tether (USDT)

Todos los que amamos al mercado de las criptomonedas, para HOLD o para vivir su significado cuántico y cómo asegura -gracias a la Blockchain, Red CARDANO, ETHEREUM o SOLANA- al mundo comunicacional y tecnológico. Pero Tether USDT resulta para todos por demás especial, ya que ella es la reserva de pago y de ahorro que soporta las bajadas y se invierte en las subidas, que siempre debemos tener, en especial sí usamos Exchange como Kucoin o Binance.

Tether (USDT) es una stablecoin, una criptomoneda diseñada para mantener un valor fijo en relación con el dólar estadounidense, buscando una paridad de 1:1.

Esto significa que cada USDT está, en teoría, respaldado por un dólar, lo que proporciona estabilidad en comparación con otras criptomonedas más volátiles como Bitcoin.

A diferencia de criptomonedas que tienen sus propias redes, Tether opera en múltiples plataformas, incluyendo Ethereum, TRON y Solana, lo que permite su uso en diferentes aplicaciones y exchanges.

TETHER USDT
 

Usos y beneficios de Tether (USDT)

Tether sirve diversas funciones en el mundo cripto:

Refugio de Valor: Durante caídas del mercado, los usuarios convierten sus criptomonedas a USDT para proteger sus inversiones sin recurrir a sistemas bancarios tradicionales.

Liquidez: Facilita el intercambio entre criptomonedas sin necesidad de convertir a dinero fiat, lo que acelera las transacciones y reduce costos. 

Remesas y pagos internacionales: En países con sistemas bancarios ineficaces, Tether (USDT) es utilizado para enviar dinero y hacer pagos de manera rápida.

 

Orígenes de Tether USDT

Tether fue inicialmente conceptualizado entre 2012 y 2014. En 2014, una startup lanzó Realcoin, que más tarde se renombró a Tether. Desde su lanzamiento, USDT ha crecido considerablemente, convirtiéndose en una de las stablecoins más utilizadas en los exchanges de criptomonedas.

 

Funcionamiento de la USDT

Tether mantiene la paridad con el dólar mediante un sistema de emisión y redención. Cada vez que se deposita un dólar, Tether emite un USDT correspondiente. Cuando se devuelve el USDT, este es “quemado” y se devuelve un dólar al usuario. Este mecanismo permite que el número de tokens en circulación coincida con la cantidad de dólares en reserva.

 

Respaldo de Tether USDT

El respaldo de USDT es crucial para su estabilidad. Según informes, un gran porcentaje de las reservas de Tether está invertido en activos seguros, como letras del Tesoro de EE. UU. Esto le permite responder rápidamente a las solicitudes de los usuarios que buscan canjear sus tokens por dólares.

 

Seguridad de USDT

La seguridad de Tether está determinada por la estabilidad de Tether Limited, la empresa que lo emite. Aunque su uso es confiable para transacciones diarias, ha enfrentado controversias que han afectado su reputación. A pesar de esto, ha demostrado ser resiliente en condiciones de mercado desafiantes.

 

Pros y contras de usar Tether USDT

Ventajas:

Alta liquidez: Ampliamente utilizado en el mercado (incluso por encima de Bitcoin, ya que con este, guardan las ganancias de USDT o lo que se haya utilizado como inversión).

Bajas comisiones: Especialmente en redes como TRON (TRC-20), aunque la mayoría se decanta por (ERC-20).

Rápidas transferencias: Las transacciones son casi instantáneas.

Accesibilidad: Útil en economías con restricciones financieras.

Desventajas:

Centralización: Controlado por una única empresa, lo que puede limitar la libertad financiera.

Falta de auditoría completa: Aunque se realizan atestaciones, aún no tiene auditorías por firmas reconocidas.

Riesgo regulatorio: Ha estado bajo revisión en EE. UU. y podría enfrentar regulaciones más estrictas.

 

Futuro de Tether USDT

Tether busca expandir su presencia en mercados emergentes como África y el sudeste asiático, buscando establecerse como una opción viable para pagos. Además, Tether está explorando innovaciones tecnológicas para mejorar su infraestructura de pagos.

Sin embargo, la competencia de otras stablecoins y posibles regulaciones más estrictas podrían afectar su cuota de mercado. La posibilidad de la introducción de Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) es otro factor a considerar, ya que ofrecen estabilidad respaldada por gobiernos, lo que podría afectar el uso de Tether en el futuro.

Lcdo. Argenis Serrano 

¡Usted es Licenciado!

licenciado


Parece que presentarse o ser antecedido su nombre al ser presentado o solicitados por otros, con el título de Licenciado, es señal de falta de humildad o una recreación espuria del célebre chiste de Lucas Tañeda y Chaparrón Bonaparte en “Los Chifladitos”.

Claramente que no vamos a andar por la vida exigiendo que se nos diga licenciado o licenciada y mucho menos, ganar preferencias de trato y de atención con eso, ya que pasa de arrogante a ignominioso.

Pero tampoco es justo que olvidemos el esfuerzo de obtener una licenciatura o más (especialización, mejoramiento profesional, Magister, posgrado o doctorado). Y menos que vengan a humillarnos algunos que, sin menospreciar que hayan estudiado o no, apliquen la soberbia para intentar sobajarnos.

Vean el caso de los periodistas. Parece que apenas les dan el título, olvidan que son licenciados y los políticos, militares, policías y hasta los líderes de los barrios, los ningunean e irrespetan y no sólo demeritan su profesión, sino todo el esfuerzo que pudieron para estudiar y ejercer con equilibrio y pundonor a una de las profesiones peor pagadas pero sí más agredidas en el mundo.

Parece que ser doctor, ingeniero, arquitecto sí tiene valor, pero ser licenciado no. Y es por culpa de nosotros mismos, que le restamos valor, ya sea que nuestra carrera sea una licenciatura en comunicación social, contaduría, administración o psicología.

Incluso a los abogados o economistas, aunque no se les dice licenciados por sus titulaciones (e incluso, detestan que se les asemeje)muchas veces los sobajan porque parece que el asunto de los ataques no es contra el título o la especialidad:  es contra el estudio, el saber, el libre albedrío, la capacidad de discernimiento, el libre albedrío, la búsqueda de la verdad.

La única forma que veo es que, aunque no pidamos que se nos diga o se nos trate como licenciados, es que comencemos a reflexionar en todo lo que estudiamos, construimos y sufrimos en nuestras respectivas licenciaturas, que son una parte metódica y constructiva de lo que somos hoy por hoy.

Y quienes vengan a atacarnos o a vernos menos por ejercer nuestros derechos o por el mero hecho de que otras personas, por cortesía, disciplina, admiración y reconocimiento, anteceden nuestro nombre con el “Licenciado / Licenciada”, sin que con ello nos vean desde abajo, sino como unos iguales que cumpliendo con las leyes de la República, obtuvimos el título que hoy ostentamos.

Señoras y señores, hay un balance. Y decir el título no nos pone en un pedestal ni crea brechas. Lo que lo crea es el mal trato de alguien a otra persona ya sea por un cargo, por haber estudiado más o por fuerza física o monetaria.

Sería igual de desagradable como sí los que tenemos licenciatura, hiciéramos eso con las personas con T.S.U. o Peritos (a quienes admiro porque son los más todoterreno laboral de campo que existe), a quienes tienen el bachillerato o a quienes -como decía y ostentaba orgulloso mi padre-, tienen el sexto grado no más.

Quizás esto de no tratar bien a un licenciado o licenciada al no respetar su trayectoria, es lo que impulsa una igualdad “hacia abajo, hacia el barranco”, de decirle a la gente “esta, tipo o el desagradable, chico”, que incluso han desplazado al “señor, señora, señorita o joven”.

Ustedes han entendido el punto de este artículo, hacernos respetar para que cuando los periodistas pregunten, los administradores organicen, las bioanalistas analicen, no venga nadie por un carguito o porque le sale del forro de la gana, a ningunearnos, amenazarnos, no valorar nuestro trabajo y a exponernos como supuestos ignorantes.

Que nuestro trabajo y actitudes hablen y que nuestra licenciatura respalde nuestro proceder laboral.

Lcdo. Argenis Serrano 

Moteles: Donde Pasa de Todo

Más allá del asunto íntimo, del escape pasional, sea fiel o infiel, los moteles son una solución asequible para las travesías de los más agobiados viajeros, de los necesitados e incluso de las delegaciones deportivas o culturales que se auto sustentan.

Muchas de las transacciones o conversaciones que han cambiado el rumbo político o administrativo de manera discreta (clandestina o de seguridad), se han tranzado en los bares de los moteles, por esos factores de poder económico, político, de las armas e incluso de quienes tienen influencia en el público.

Jamás diríamos que hay ilegalidad en ellos, pero los moteles son refugios que permiten la privacía para poder explayar sentimientos, necesidades y proyectos, tal como sirven de alivio para quienes deben visitar a personas enfermas o encarceladas o deben pernoctar para algún trámite burocrático o trasbordo.

 

Moteles, más allá del uso cotidiano

Según el más prestigioso portal sobre moteles en toda Latinoamérica: motelesenmexico.one, referencia obligada en la temática, el primer motel en América Latina surgió en Ciudad de México - México en 1920, propiedad de la familia González y se llamaba "Motel El Tigre".

Este motel marcó el comienzo de una tendencia que se expandiría rápidamente a lo largo del país y posteriormente a otros países de la región, como en Venezuela, que son refugios cercanos a las alcabalas y/o entradas de pueblos o ciudades.

Con el tiempo, los moteles se han convertido en una parte significativa de la cultura mexicana y latinoamericana, ofreciendo una opción de alojamiento única y accesible, nacida principalmente como una opción para viajeros que necesitaban descansar durante largos trayectos.

Desde la década de los 60, luego de la influencia hippie del “Paz y Amor”, se fueron convirtiendo en refugios para amantes clandestinos (casados o solteros) y turistas fatigados, debido a la lejanía, costos y dificultad de ser vistos desde lejos por algún conocido, tendencia que se ha mantenido al día de hoy (relativamente).

Y decimos que es relativo ya que los pequeños hoteles de una o dos estrellas, que funcionan a manera de pensión, son también considerados moteles, aunque se entre a pie, todo por el manejo de los costos, privacidad y el tiempo de renta por horas.

moteles
 

Diferencia entre hotel y motel

La diferencia es que en los moteles el tiempo es limitado y las alternativas recreativas, educativas y de servicio son distintas. Además, la “M” de motel, deriva de “M de motor”, ya que en los moteles verdaderos puede accederse directamente a la habitación desde el vehículo que queda en el garaje que está al frente, lado o debajo de la estructura.

Hay moteles donde se pueden tener servicio de lavadora y cocina, que hacen más y mejor competencia a la hotelería tradicional, permitiéndole a personas como mochileros, agentes deportivos o personal de transnacionales tener todo a la mano en el mismo ambiente y por precios más módicos.

La otra diferencia es que los moteles se sustentan de la continuidad, cosa que en ocasiones es bastante rentable y en otras no; una habitación por horas puede ser alquilada en un día unas 5 veces, superando lo recabado a lo que se cobra en un hotel por -digamos- una habitación matrimonial.

Esta estrategia es la que ha desmontado las matrices que en ellas se lava dinero o sólo fungen como recinto para que las chicas ofrezcan sus combos para atención de hombres, lo que no es ilegal hasta cierto punto y que es -y debe- ser controlado por las autoridades para que se mantenga su independencia, no sea coaccionado y se cumplan las más elementales normas de vigilancia y control sanitario.

 

Respaldar a los moteles

Es algo absurdo pedir respaldo a los moteles ya que ellos “se venden solos”, pero también encontrar algo de lógica en cómo se ha desvirtuado con las temáticas de algunos la tendencia a mantener precios asequibles, ser un oasis para el viajero y un lugar privado y costeable para dar rienda al amor o deseo.

De allí que cada persona y/o pareja que a éstos asiste, debe cotejar bien entre los moteles ya constituidos o los hoteles que subsisten emulando a la temática, cosa de que desarrollen su labor en pro del turismo y la economía local tal cual lo han hecho.

Recordemos que de los hoteles y moteles que las personas, parejas o grupos pueden costear, provendrá el turismo que visitará con comodidad, respeto y humildad a nuestras ciudades.

Lcdo. Argenis Serrano

Estrecho de Ormuz y Bitcoin

estrecho de ormuz y bitcoin


Irán cierra el Estrecho de Ormuz. El mercado tiembla. Pero muchos seguidores de Bitcoin, Altcoins y Stablecoins (incluso las shitcoins y/o memecoins) están relativamente tranquilos. 

Dicha relatividad y volatilidad proviene que esas bajas han sido significativas, menos en los ETF de cada Exchange y trading como por ejemplo los 3s (índices a la baja).

El miedo existe, pero los que nacimos en los setenta, antes o en los ochenta han de recordar que ya lo hemos visto antes.

Explicamos por qué desde el lunes 23 de junio habrá mucha volatilidad en los mercados (salvo el de Israel), pero a medio plazo, esto no cambiará nada para nuestras inversiones en bitcoin, altcoins y más.

 

Lo primero: esto ya ha pasado

Durante la guerra Irán-Irak en los años 90 también hubo amenazas, ataques a petroleros, y tensión máxima. ¿Y qué hizo EE.UU.?: Tocó varios temas, pero los más incidentes son...

Puso su flota a patrullar.

Escoltó barcos.

El petróleo volvió a fluir.

Y en estos momentos, pese a su inflación, han tomado recursos de valor en petróleo, oro y bitcoin, además de criptomonedas “MADE IN USA” (ADA, XRP, HBAR, etc.). 

Y además se están sumando nuevos factores: La OPEP lleva meses subiendo producción. Arabia Saudí, Emiratos y compañía están alineados con EE.UU. y quieren precios estables. Ya hay más crudo en circulación del que parece.

Todo esto compensa parte del miedo al “corte de suministro”.

 

Estrecho de Ormuz

El cierre no es sostenible, porque el estrecho no sólo sirve a los intereses de Irán. También lo usan sus vecinos exportadores: Qatar, Kuwait, Arabia Saudí… 

Y políticamente -también algo teocrático, pero ya no mucho-, estos países siguen siendo aliados (nadie sabe hasta cuándo), pero hasta que el quiebre ocurra y no proveniente de su parte, Irán no puede permitirse perder a todos sus socios. Si bloquea el paso de forma real, se queda solo.

Esto también involucra a China a la cual tampoco puede perder, ya que perdió a Rusia que no le apoyará en lo bélico, sino en lo retórico y que ya ha declarado que respeta a Israel donde hay más de dos millones de ruso parlantes que debe salvaguardar.

 

Además, hay que ver cómo se cierra el estrecho de Ormuz:

¿Es un cierre real con buques bloqueando?, porque las flotas navales de USA y la automática acción de la OTAN se la pondrán difícil.

¿O es solo una amenaza aprobada por el parlamento para ganar poder de negociación?, que, de serlo, le será tumbada con acciones de sus contrapartes, sabiendo que ya de su estado mayor nada queda y los que viene sólo se ven como futuros mártires en un país donde el morir es un honor, incluso realizando deshonras a la humanidad.

En el 90% de los casos, este tipo de jugadas se quedan en presión política. E Irán ya no la tiene, comenzando porque ya perdió la carta nuclear y su espacio aéreo ya no es suyo, sino de Israel.

 

Lo más importante para entender que Bitcoin se recuperará

Estados Unidos no va a dejar el estrecho cerrado. No por su mercado, sino porque quiere demostrarle a Europa que le necesita y que ella también debe defenderse; además, le tocará imprimir dinero y ese es siempre un impulso para Bitcoin, salvo que quiera tokenizar al país a través de las reservas y su propia cripto TRUMP.

Así que Irán reabrirá el Estrecho de Ormuz sí o sí, por diplomacia o por la fuerza. USA tiene poder militar de sobra para hacerlo y pocas ganas de una guerra (aclaremos, hasta ahora es un conflicto armado, que se parecen, pero no son iguales, salvo en la estupidez humana).

Ya Estados Unidos lo hizo en el pasado. Lo hará otra vez si hace falta.

 

¿Qué esperamos en la semana del 23 al 29 de junio?

Caídas.

Volatilidad.

Mucho ruido en redes.

Vídeos metiendo mucho miedo (este es el otro oro de sangre: monetizar el temor).

Pero a largo plazo… esto no cambia los fundamentales de bitcoin en la que se involucran personas, mineros, desarrolladores y ahora gobiernos, que buscarán defenderse.

Lo importante es ahorrar, sólo usar lo que se necesita para gastos puntuales, utilizar las stablecoins en su defecto y esperar por alzas en las propias altcoins y sus pares 3L.

Bitcoin, para muchos, debió bajar a $30.000 luego de tocar los $111.000. Y con el conflicto sólo ha bajado entre 11.000 y 12.000 dólares, ¿Significa eso descalabro?

Las altcoins por debajo del dólar sí se vieron afectadas, pero al comprar el DIP y ver cómo el conflicto se va situando y actúa Asia (que esta demasiado callada), habrá un contrapeso a su favor.

El estrecho de Ormuz reabrirá, bitcoin y altcoins resurgirán y puede que se acaben las teocracias y existan nuevos usuarios en Medio Oriente (incluyendo mujeres), todo eso es ganancia futura.

Lamentablemente hay que usar las armas, pero queda claro que es contra los malos, que se las merecen.

Lcdo. Argenis Serrano 

#FREEBITCOIN: Aprende a Ganar #Bitcoin #btc GRATIS DE POR VIDA

Cómo ganar bitcoin con Freebitcoin a diario sin importar lo ocupado que estés Atención:  La plataforma Freebitco.in ha mejorado muchísimo. C...

Entradas populares